Marcelo Acero, integrante de Retumba la Prole
“El
desempleo es un problema latente”
La Asotrab, organización independiente
de trabajadores informales y artistas reclamó por el derecho al trabajo y
contra los abusos policiales.
Marcelo
Acero, integrante del grupo de tambores “Retumba la Prole”, relata lo
acontecido en la marcha organizada por
la Asotrab (Asociación de trabajadores autónomos) el miércoles 27 de Julio a
las afueras del Centro Comercial San
Martín.
Acero cuenta que la motivación de participar en la marcha , tanto de Retumba la Prole, como de otras
organizaciones que comparten los mismos principios fue el carácter
independiente y anti electoral de la manifestación. Además de la justeza del
planteamiento de comerciantes informales y artistas: defender el libre derecho
al trabajo y reclamar contra los abusos de la policía.
¿Qué actividad se
realizó el día de ayer (miércoles 27 de Julio del 2016) a las afueras del
centro comercial San Martín?
El
día de ayer se realizó una marcha organizada por la Asotrab. ( Asociación de
trabajadores autónomos organizados) Misma que salió a las 10 am desde el Centro
Comercial San Martín en la Marín, hasta el Municipio de Quito, frente a la
plaza grande; donde se realizó un plantón que terminó a la 1 de la tarde.
¿Por qué marchar?
El motivo de la marcha fue reclamar por los
abusos que sufren los vendedores ambulantes por parte de la Policía Metropolitana
y el Municipio de Quito con sus normativas.
Otra
de las causas que motivo a la marcha fue la indignación de los personajes antes
mencionados, ya que ellos al no tener trabajo deben salir a vender sus
productos en la calle. Y ciertas normativas hacen que el trabajo ambulante no sea permitido; lo cual implica que los
policías municipales les quiten sus productos.
La
situación de los vendedores ambulantes es muy intensa en estos momentos por el
desempleo que existe en todo el país ya
que al no tener un empleo fijo viven el día a día de la venta de sus productos.
¿Qué se pretende
conseguir con la marcha?
El
objetivo de la marcha fue denunciar y visibilizar el desempleo de cientos de
personas que se ven obligadas a ejercer el trabajo informal como vendedores
ambulantes. Ya que en Quito como en gran parte del país el desempleo es un
problema latente, siendo también uno de sus efectos el trabajo infantil.
El
objetivo de la marcha está ligada con uno de los objetivos de Asotrab, ya que
esta organización reclama la derogación
de la normativa 280 que no permite el trabajo de los vendedores
ambulantes.
¿Quiénes fueron los protagonistas
de la marcha? ( Repregunta)
Los
protagonistas fueron los vendedores ambulantes y artistas. Como ya explique
anteriormente los vendedores ambulantes sufren
constantes abusos de la policía y del municipio. Pero la represión también
llega a los artistas ya que al no tener un empleo fijo viven a diario de su
trabajo como artistas callejeros. Y es indignante que no les permitan usar
libremente el espacio público para ganarse la vida.
¿Qué otras
organizaciones participaron y por qué?
Otras
de las organizaciones que participaron junto a la Asotrab, organización
independiente de comerciantes informales y artistas, fue voces de libertad y
vientos del pueblo, junto a estudiantes. Estas organizaciones participaron
porque tiene una base popular de artistas, estudiantes y obreros; mismas que
reúnen los problemas de diferentes grupos sociales. Por esta razón se unieron
con los trabadores ambulantes.
¿Cuál fue la respuesta
de la policía en el transcurso de la marcha y del municipio frente a la
manifestación en sus instalaciones?
La
policía bloqueo totalmente el paso, cerrando la calle que conecta la Plaza
Grande y el Municipio de Quito . Mientras a las afueras del Municipio se pusieron varias vallas de metal. Además
ninguna autoridad ni funcionario público dio la cara.
¿Qué sucedió después de
finalizada la manifestación a las afueras del Municipio de Quito
Nos
dirigimos hacia la Casa de la Cultura Rebelde , lugar donde se reúnen varias
organizaciones con carácter independiente. En este lugar se analizó la
acción realizada; la cual, al parecer,
fue positiva.
Tú, como artista e integrante
de Retumba la Prole ¿Por qué participaste en la marcha?
Más que como artista participe
como integrante de Retumba la Prole ya que el fin de este grupo de
percusión es apoyar a las luchas del pueblo, siempre que éstas tengan un
carácter independiente.
¿Cuál es tu valoración
personal de la marcha?
Creo
que la acción realizada visibilizó la existencia del desempleo como problema
latente en el país. Además mostró que es
importante el actuar de estas personas a través de las manifestaciones en las
calles ya que el estado no da salida al desempleo. Entonces es una nueva
experiencia de lucha por el reclamo de nuestros derechos
¿Cuál es tu proyección
acerca de esta nueva organización? ( Pregunta de cierre)
Creo que los trabajadores informales
son un grupo social clave en el que se
está actuando ya que hay una gran parte de ellos en el país. Así como obreros,
estudiantes y artistas que sufren una represión por parte del sistema, este es
un grupo clave en la lucha social.
Hoja de
vida del entrevistado
Marcelo Sebastian Acero Díaz nació el 3 de Febrero de 1996 en Quito, cursó sus
estudios primarios en la escuela Carlos Larco Hidalgo en el cantón Rumiñahui. Obtuvo el título de
Bachiller en Ciencias en el colegio Emile Jaquekes Dalcroze. Ahora tiene 20
años y cursa sus estudios de Filosofía
en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Acero pertenece actualmente al
grupo de tambores Retumba la Prole, cuyo carácter queda explicado en su
consigna: ¡Poniéndole sabor a las luchas!
Frases
“La situación de los vendedores
ambulantes es muy intensa en estos momentos por el desempleo que existe en todo el país ya que al no tener
un empleo fijo viven el día a día de la venta de sus productos”
Autor: Michelle Suntaxi
No hay comentarios:
Publicar un comentario