jueves, 11 de agosto de 2016

Noticia



 

Seguridad en la Universidad Central del Ecuador: proyecto de seguridad integral.

La Facso siente molestias causadas por la implementación de medidas de seguridad.
El control en el acceso de los individuos a los predios de la UCE, causó molestias en la Facso

La Facultad de Comunicación Social se encuentra aludida de forma negativa por la implantación de medidas de seguridad en sus predios . Medidas implementadas en la práctica, unas desde el año 2015 y otras desde  30 de Mayo del 2016  en la UCE .      

Quito ha sido una de las ciudades, entre varias, donde se han producido un recurrente fenómeno social: la delincuencia. Esto ha afectado tanto a los residentes del lugar, como a los individuos que realizan sus actividades académicas, laborales y de entretenimiento en la capital. Así pues, este es el argumento para que el Estado y las autoridades de la zona hayan desarrollado planes de seguridad, en  este caso,  enfocados específicamente en las Universidades del país. Y en ello,  por supuesto,  la Universidad Central. Es así que el Boletín de prensa N° 32 emitido por la Comisión de Comunicación y Cultura de la Universidad Central manifiesta que “ según Jácome  en el 2015 se presentó  un proyecto de seguridad integral que tenía como elementos la vigilancia privada, un nuevo control de acceso a vehículos y personas; video vigilancia y seguridad perimetral.”
Según el mismo Boletín, la medidas del proyecto se implementarían desde el mes de Junio del presente año, de esta forma expresa: “permitirá el ingreso solo a quienes presenten su documento de identi­ficación ( ya que) busca precautelar la seguridad de estudiantes, docentes, trabajadores y bienes inmuebles de la institución.”

En entrevistas realizadas a estudiantes, docentes, representantes estudiantiles, personas externas a la universidad y personal de seguridad (que ejecuta la acción) en la Facultad de Comunicación Social de la UCE. Existen varios polos de opinión respecto a la medida, opiniones acerca de sí es que la medida es eficaz o que  implicaciones tendría esto, tanto material como subjetivas en la comunidad universitaria. Opiniones que en su mayoría expresan molestia ante aquello.
Hong Yang, declara, “tengo compañeros que no lograron entrar a sus exámenes por estar atrapados en la puerta ya que los profesores no te dejan entrar atrasado y es válido; no les podemos decir que no nos dejaron entrar los guardias”.

Wilmer Simbaña, docente de la Facultad, nos dice “ Me parece un tomadura de pelo, como si los delincuentes no portaran cedula; me parece que son patadas de ahogado de alguien que quiere darnos  la sensación de que estamos siendo protegidos… Me parece que si ese es el plan, está mal planteado porque no ataca la estructura del problema … es un problema de inseguridad nacional”
Francisco Contreras , segundo Vicepresidente de la Asociación de estudiantes de la FACSO , comenta” estas medidas jamás fueron cuestionadas por parte de los estudiantes porque nunca se nos pidió una opinión , es decir nunca se nos llamó como estudiantes a dar propuestas sobre el tema de seguridad en la Universidad Central… esta medida camufla de forma mediática la cuestión de la inseguridad. No es una medida eficaz, en realidad solo entorpece el ingreso de los estudiantes”
Si bien, se nota el descontento de estudiantes, docentes y representantes estudiantiles, también existe empatía a la medida. Así, Washintog Bénitez comerciante informal también manifiesta “ Es bueno porque se está requisando, lo que es droga, trago… Yo le veo desde mi punto de vista muy bien… aunque los estudiantes dicen  “ les está molestando mucho porque les impide entrar rápido. Ahora  tienen que abrir su mochila sacar su credencial y mostrarlo. Encones si , ha sido mucha molestia “

Kelvin Anchundia, agente de seguridad de la Universidad Central, también comenta “Es más eficiente porque estamos controlando la entrada de ladrones para seguridad de ustedes”.
Y cuando se le pregunta ( en otras palabras) sobre la eficacia de la medida, si es que en su práctica diaria ha podido cumplir con el objetivo del empleo, responde “Hasta el momento no, no he tenido esa mala suerte, pero mas o menos nosotros tratamos de guiarnos por el físico de las personas, se diferencia mucho a los estudiantes de las personas ajenas”.
Es así que en la Facultad de Comunicación Social se expresan diferentes opiniones sobre el tema, unos alegando que esta medida “entorpece la entrada de los estudiantes”, que pasa por una medida discriminatoria, entre otras cosas. Vemos como esta medida muestra varias de sus implicaciones en el imaginario colectivo.
Cita :

Wilmer Simbaña, docente de la Facultad de Comunicación Social:
Me parece que si ese es el plan, está mal planteado porque no ataca la estructura del problema”

Autor: Michelle Suntaxi

No hay comentarios:

Publicar un comentario