La hipertensión un mal asintomático en la mayoría de pacientes
El Ministerio de
Salud instaló esta semana en diferentes barrios de la cuidad de Ibarra puntos informativos, para difundir los hábitos saludables y evitar la hipertensión .
Como una enemiga
silenciosa es catalogada la hipertensión porque la mayoría de los pacientes no
presenta síntomas, según el coordinador del área de cardiología del hospital de
la Universidad Técnica del Norte, Marco Villareal.
Señala que en un
pequeño grupo si representa cuadros como dolor de cabeza, náuseas, sensación de
ruido a nivel de los conductos auditivos y sensación de falta de aire.
Para comprobar
si la persona tiene esta enfermedad María Fernanda auxiliar de enfermería es la
encargada de revisar la presión. El diagnostico se da cuando el paciente supera
los 140 mm Hg de presión sistólica y 90 mm Hg presión diastólica.
La responsable
del Servicio de Nutrición, Marcela Tobar, manifiesta que la hipertensión se trata con
medicamentos y con cambio de estilo de vida, que implica disminuir los niveles
de sal y grasa en el consumo de alimentos y ejercitarse.
Este es uno de
los problemas de salud pública en el país y a nivel mundial. Las principales
causas de muerte son los accidentes cerebrovasculares, diabetes mellitus y
enfermedades coronarias, donde todas tienen de base la hipertensión arterial,
sostiene Hoanna Jaren, jefa del servicio
de cardiología del hospital San Vicente de Paul. “Si nosotros sacamos el factor
de riesgo -la hipertensión- seguramente evitaríamos el 34% de los accidentes
cerebrovasculares, el 20% de infarto de miocardio y cerca del 60% de la
insuficiencia cardiaca”, indicó.
Una de cada tres personas tiene hipertsnsión arterial
La hipertensión
es un signo de alerta que indica que son necesarios cambios urgentes y significativos
en el modo de vida, sostiene Villareal. “Cuando la presión es alta y sostenida
puede dañar el riñón y llevar a la insuficiencia renal, romper la principal
arteria del cuerpo, que es la aorta. Es un factor de riesgo que muchas veces es
silenciosos y que se necesita un control estricto”, señala Raúl Almeida, cardiólogo de la clínica
moderna Ibarra.
DATOS
Este mal es la
causa directa de 9,4 millones de muertes por año, cerca del 13% del total
mundial, según datos de la OMS.
CIFRAS
18.503 personas
que han sido diagnosticadas con hipertensión entre enero y abril de este año.
En el 2014, la cifra fue de 64.534 pacientes.
Autor: Magaly
Cangás
No hay comentarios:
Publicar un comentario