Héctor Zagal destaca como Director de Deportes en Radio Vigía 90.5 FM
Hoy y siempre: “Narrando fútbol con
aroma de gol”
Con 28 años edad y una amplia trayectoria, revela las razones que lo
motivaron a ser periodista y policía a la vez.
![]() |
Foto: Héctor Zagal,
periodista deportivo Radio Vigía 90.5 Fm
|
El periodismo deportivo en nuestro
país ha ganado protagonismo con los años, debido a la gran aceptación que tiene
el fútbol en la sociedad. Varios medios de comunicación han apostado por
jóvenes talentos, para que sean los encargados de transmitir las emociones que
ocurren dentro del campo de juego.
Este es el caso de Héctor Zagal, quien
empezó su carrera periodística a sus 19 años. Hoy, nos recibe en las
instalaciones de Radio Vigía para compartir sus vivencias y experiencias como
narrador de fútbol.
¿Cómo
está constituida su familia?
Soy el último hijo de ocho hermanos,
somos una familia bastante amplia. Mi madre es oriunda de la costa, de la
provincia de Los Ríos; mi padre es quiteño.
¿Qué
estudios ha realizado usted?
Me gradué en el Instituto de Radio y
Televisión (AER), prácticamente ahí empezó mi carrera profesional. Aprendí
sobre locución para ejercer el periodismo, son bases que se necesita para estar
al frente de un micrófono, pues requiere mucha responsabilidad. Entre varios
cursos y talleres de periodismo que me han servido para desenvolverme en Vigía
FM.
¿A
qué edad tomó usted conciencia de su vocación para el periodismo deportivo?
Considero que el gusto por la
narración deportiva nació conmigo. Recuerdo que tenía 6 o 7 años, ya trataba de
emular a narradores de fútbol como Fabián Gallardo Moscoso, a quien considero
uno de los mejores en su campo. En aquel entonces, recuerdo creaba mis propias
alineaciones, mi mejor selección (Iván Hurtado, De Souza, Carcelén, Carabalí,
Morales) y simulaba un partido contra Brasil, y entonces empezaba a practicar
mi narración. Es ahí en donde empieza mi gusto por la radio. Yo radico
alrededor de unos 13 años en la capital. Me han acogido de la mejor manera,
gente muy hospitalaria. Llegue con el objetivo, que siempre me trace, trabajar
en radio.
¿Por qué usted admira al periodista Fabián Gallardo Moscoso ?
Creo que compartimos cosas en común.
Él también tuvo la misma historia que yo. El también vino de la costa para
radicar en Quito. Hoy por hoy, es uno de los mejores en el relato de fútbol
debido a sus cualidades, su voz y su facilidad de palabras.
¿Cómo
llega usted a la radio por primera vez?
A los 14 años iba al Estadio Gonzalo
Pozo. Me llamaba la atención las transmisiones de radio, sobre todo las del
equipo de “Nueva Emisora Central”. Recuerdo que me colaba en los palcos para
observar su trabajo. Yo quería narrar, pero tuve que esperar hasta el 2008. Me
llamaron de Radio Sucre para una pasantía de un mes. Sin embargo, les gusto mi
trabajo, así que me preguntaron si deseaba quedarme y que a cambio me iban a
pagar. Yo les dije: “gratis: yo relato fútbol”. Era mi sueño hecho realidad, a
los 19 años. Así empezó mi camino en el periodismo deportivo. Me quedaba en la
radio todo el día, de 8:00 am hasta las 6:00 pm. Empecé a conocer gente, aprendí
nuevos conocimientos.
¿Usted
tiene alguna afinidad por un equipo en particular?
¡Claro! Quien diga que no la tiene, está mintiendo. En mi caso en 1998, en el Estadio Casa Blanca, en un partido
entre C.S Emelec y Liga de Quito el marcador fue 7-0 a favor del equipo
universitario. Simpatice por el equipo de Emelec, a pesar de la derrota. Desde
entonces he seguido al equipo.
¿Qué partido de fútbol recuerda más?
El primer partido de fútbol que narré:
C.D Nacional vs Liga de Quito, en el Estadio Olímpico Atahualpa. Recuerdo que
la noche previa al partido, no podía dormir de la emoción.
¿Cómo
llega a Radio Vigía?
Mientras trabajaba en Mach Deportes, los periodistas de Radio Vigía, quienes ahora son mis compañeros, se impresionaron por mis habilidades. Me
habían sugerido que me vuelva policía y que luego continúe en Radio Vigía. Les
dije que no. “Yo chapa ni de puerta” decía. Sin embargo el factor económico
influyó para que tomara una nueva decisión; en el periodismo deportivo no se
valora el trabajo, no es bien remunerado. Fue entonces que decidí ser policía,
seguí el curso durante un año. Me gradué. Pasó el tiempo y ventajosamente tuve
la oportunidad de llegar a Radio Vigía.
¿Qué
opina usted acerca del periodismo deportivo en el país?
Tenemos pases muy mediocres en el
periodismo deportivo. Es mal remunerado, mal reconocido. Deben valorar nuestro
trabajo. Los directores te ponen muchas trabas. Los jefes no te pagan lo que te
deben pagar, a pesar de que la Ley de la comunicación exige que se pague una
cantidad exacta, esto no se respeta. Los trabajadores están en segundo plano.
¿Por qué cree usted que existe este irrespeto al trabajo del periodista
deportivo?
Es una mala costumbre desde hace años.
Esto se debe a que los dueños de los medios de comunicación son los mismos de
siempre. Es un círculo. Son pocos los medios privados que reconocen
económicamente al periodista deportivo.
¿Qué
cualidades debe tener el periodista deportivo de hoy?
Hay que ser siempre un buen ser
humano. Esa es la base. Tener constancia. Emplear nuestras capacidades y lograr
nuestros objetivos en determinado tiempo.
Para
terminar ¿querría dejarnos algún concejo o mensaje?
Seamos diferentes, hagamos cosas
diferentes, hagamos cosas creativas, no seamos conformistas. Seamos libres,
disfrutemos de lo que hagamos. Hay que crear cosas distintas para la
comunicación, que hoy en día la necesita.
HOJA
DE VIDA
Héctor Steven Zagal nació en 1989 en
la provincia de los Ríos. A los 19 años empezó su carrera
periodística en Radio Sucre. Posee más de 8 años de experiencia en medios de
comunicación. Ha destacado en Radio Tarqui y Mach Deportes por sus habilidades
en narración deportiva. Ha sido participe en transmisiones de partidos del
Campeonato de Fútbol Nacional Serie A y B, eliminatorias mundialistas, Copa
Libertadores, Copa Sudamericana, entre otros torneos. Actualmente es el
Director de deportes en Radio Vigía FM.
FRASES:
“Hago lo que me gusta para no tener
que trabajar”
Autor: JOSÉ ALOMOTO - 4TO "C"
Twitter: @Sseph17
Twitter: @Sseph17
felicitaciones estimado Hector, me alegra muchisimo ver que la juventud se esmera por lograr sus sueños ser diferente haciendo cosa diferentes y bien, lo entiendo por dos cosas importantes primero por ser madre de un adolescente de 16 años que AMA ser comentarista deportiv,se atrevio a los 8 años an una Radio de mi canton y en otra de la provincia,; y la otra porque soy Profesional de la Psicologia y entiendo que el ser humano para ser feliz tiene que hacer y lograr lo que le gusta. EXITO INFINITO PARA UD SIGA ADELANTE.
ResponderEliminarSon los.únicos
ResponderEliminar