Jonathan de la Cruz, entrevista sin pelota a uno de los
mejores volantes ofensivos del Ecuador.
La nueva sangre del
futbol Ecuatoriano
El jugador de Aucas
habla sobre su trayectoria la importancia de sus amigos, cuenta quien es su
ídolo y por qué el amor al fútbol.
Jonathan de la Cruz, comenzó su vida futbolística a muy
temprana edad, aprendió mucho en Católica, Barcelona, hoy en día busca
afianzarse en Aucas en el cual su padre Oswaldo fue figura.
Un chico de orígenes humildes, soñando con llegar a ser una
estrella del futbol ecuatoriano y de nivel mundial, pues no es solo un dotado
con talento y habilidad, sino que es un orgullo entre sus amigos.
¿Cuándo empezó a jugar al fútbol?
A los cuatro años, gracias mi padre que fue jugador de
fútbol profesional, él fue el que me inculco el amor al fútbol y también el
puesto en el cual me desempeño dentro del campo de juego.
¿Sigue manteniendo a los amigos de su infancia?
Sí. Mantengo a los siete amigos que hice de pequeño y estoy
feliz de que estuvieran en las malas y en las buenas.
Sus amigos qué le dicen ¿A qué se dedican?
Estudian, trabajan y juegan al fútbol. Cuando les conté que
iba a debutar en primera categoría me dijeron que es un orgullo tener a un
amigo que juega al fútbol, que está en las selecciones juveniles, que soy un
ejemplo para ellos. Están muy orgullosos de mí.
¿Qué persona se acercó a su familia y pensó en probarle como
futbolista?
Siempre iba a jugar para divertirme porque me gustaba mucho
la pelota. Mi papá me dio el empuje para que siguiera con el fútbol y después
de estar jugando en un club de barrio pasé a católica. Allí comenzó mi carrera.
Cuando tenía 15 años vino el técnico de Primera División y me dio la
oportunidad de debutar.
¿Con siete u ocho años, ¿quién era su ídolo?
Siempre fue mi papa Oswaldo de la Cruz. Estuvo en la
selección de Ecuador jugo en Aucas,
Liga, Nacional, entre otros. Jugaba de volante ofensivo también y lo tenía como referente. Gracias a
Dios tuve la oportunidad de jugar con él aunque sea en equipo de liga barrial.
¿Y ese salto lo dio muy joven a primera categoría del fútbol
Ecuatoriano?
Ocurrió después de un Mundial Sub-16 al que fui como
suplente y en el que terminé siendo titular en cinco partidos e hice tres
goles. Tuve la posibilidad de ir a Católica, que me quería comprar. No lo dudé,
es algo muy importante para un jugador ecuatoriano saltar a primera, y me fui
allí donde conseguí mi primer sueño.
¿Cuando estaba en Católica
le llegó el momento de dar el salto a Barcelona?
Fue una gran oportunidad de estar en un equipo grande de
Ecuador en el cual aprendí muchísimo pero las cosas no se dieron como esperaba
Cuando las oportunidades no se le dieron en Barcelona, se
arrepintió de esa decisión por no aceptar otras propuestas
Sí, tuve opciones, pero llegar a Barcelona era un reto y no
me arrepentí como le dije fue una gran oportunidad de aprender y seguir mi
carrera de la mejor manera.
¿Le gustó vivir en Guayaquil?
Si es una ciudad muy linda en la que me encanto vivir y
conocer nuevos amigos, pero si se extraña a la familia.
¿Cómo le fue en Católica?
Me fue muy bien los años que pase en ese club me sirvió para
aprender, y mejorar en el fútbol, nunca olvidare todo lo que viví en Católica.
¿Cuándo se enteró de que iba a jugar en Aucas?
Mi representante fue el primero en darme la noticia, la
verdad buscábamos un club donde tuviera más oportunidades. Después selo dije a
mi novia, con la que estaba viviendo el último año. Luego a mi familia y
amigos.
¿Llega al Aucas, un club en el que el que jugo su papa. Un equipo en el que recién asciende de
categoría. Usted se iba a sentir como en casa el hecho de que su ídolo haya
jugado ahí?
La verdad es que sí. Aucas es un equipo en el cual sé que me
estoy desarrollando como futbolista y como persona. Es algo muy bonito para mí,
que recién tengo 24 años.
¿Su familia tuvo que ver para que llegara a Aucas Hablaron
mucho sobre el fichaje?
Ellos estaban contentos porque venía aquí y así habría
vuelto a casa, que es importante. Estoy muy contento de poder tener una familia
tan unida que siempre me apoya.
¿De los jugadores que tiene en Aucas con quién le se lleva
mejor?
Es lindo jugar con todos los jugadores que hay ahora.
Siempre los he visto, pero la verdad con el que más comparto es con Joao Rojas
en concentraciones y en la vida personal.
¿Qué es lo mejor y lo peor de Jonathan de la Cruz?
Lo peor de mí es que defensivamente no soy tan fuerte, pero
trato de rebuscármelas igual. Ofensivamente soy un jugador que le gusta dar
pases gol y los tiros libres es el
fuerte mío.
¿Había tenido antes algún contacto con la hinchada de Aucas?
No, sólo había venido a jugar. Después sí. Los hinchas
apoyan al club y vienen a respaldarnos a los jugadores es por tal motivo que
nosotros tenemos que retribuirles dentro del campo de juego.
¿Ya ha visto el Gonzalo pozo Ripalta totalmente lleno?
Si los partidos con Barcelona son los que más llaman la
atención del público y tuve la oportunidad de estar ahí. Y la verdad es que es
muy lindo.
¿Esta semana comienzan la segunda vuelta de campeonato con
Barcelona. ¿Siente presión o no?
Tengo muchas ganas de jugar, de que ya comience todo, es lo
que más me divierte. Ahora debo estar tranquilo, esperar unos días para empezar
la segunda etapa.
¿Cómo ve el campeonato Ecuatoriano de futbol?
Muy competitivo, más que muchas ligas de América. Es un
torneo muy fuerte, de los más largos. Esperemos que con el equipo nos
podamos adaptar rápido y hacer las cosas
bien.
La impresión que da cuando juega es que se divierte?
Para mí es como si siguiera jugando con mis amigos en el
barrio. Sigo de la misma manera. Llegué aquí de esta manera y así voy a seguir.
Hoja de vida
Jonathan Oswaldo De La Cruz Valverde "Chacha,
Chachita", nació en quito el 18 de julio de 1992 (24 años), debuto en la
serie A en católica, paso por Barcelona y Aucas que es su equipo actual. Su
adoración es su hijo Joaquín de 1 año de edad.
Frases
“Mi papa es mi ídolo, me inculco el amor al fútbol”
“Soy el orgullo de mis amigos”
Por Nelson Mera
No hay comentarios:
Publicar un comentario