PERIODISMO I
|
|
TRABAJO
|
Entrevista
|
NOMBRE
|
Patricia Abad
|
CURSO
|
4 “C”
|
FECHA
|
jueves,
28 de julio del 2016
|
Tema
|
La brucelosis
|
Tipo
|
Entrevista de
divulgación
|
Personaje
|
Sr. Marcelo Velasco-
conocedor del tema de brucelosis
|
Objetivo
|
Descubrir qué es la enfermedad de la brucelosis
|
Eje
|
El desarrollo de la
Brucelosis en animales y personas
|
PARTES DEL TEXTO
PERIODÍSTICO
Antetítulo
|
MARCELO VELASCO RESPONSABLE DE PLANIFICACIÓN EN EL
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA
|
Título
|
La brucelosis una
enfermedad que se esconde entre las células
|
Sumario
|
Es un virus que ataca a
animales como a personas bajando las defensas.
|
Introducción o entrada
|
Esta enfermedad es muy
peligroso ya que causa el desarrollo de enfermedades que puede matar al
portador. Es fácil contagiarse si no se tiene una buena higiene y no se
conoce la procedencia de los alimentos que se consume.
Es recomendable tener
cuidado de los lugares que tengan
animales que son propensos a este virus ya que pueden contaminar el piso y el
lugar que los rodea.
|
Preguntas, repreguntas y
respuestas
|
|
1)
¿En qué lugar nació?
Ciudad de Guaranda
2)
¿En dónde estudio?
En Guaranda y en la Universidad Central
3)
¿Escasado?
Divorsiado
4)
¿Dóndetrabaja?
Ministerio de Agricultura
5)
¿Qué cargo ocupa?
Responsable de la unidad de planificación
6)
¿Qué es la enfermedad de la brucelosis?
Es una enfermedad infecto contagiosa que se
produce en los animales
7)
¿A qué animales afecta?
La ganaderías bovina, en especial la ganadería
porcina y en menor escala la ovina
8)
¿Cómo se contagia los animales?
Se contagian cuando el pasto está contaminado
o por contagio de mala alimentación.
9)
¿Pueden contagiarse los seres humanos?
Si, a través de la manipulación de la
alimentación en especial de la ganadería Bovina.
10)
¿Qué más es un factor para que se contagien los seres humanos?
Se contagian los trabajadores manuales,
administradores de hacienda cuando cuidando este tipo de ganadería.
11) ¿Solo estas
personas son propensas a esta enfermedad?
No, también
accidentalmente pueden ser propensos los veterinarios, auxiliares de
veterinaria y las personas que visiten los establos
12) ¿Los niños y
jóvenes pueden contagiarse de esta enfermedad?
Los que tienen mayor
edad son propensos por la baja de defensas que puede tener. En cambio los
niños y jóvenes están en una etapa de
crecimiento y desarrollo por lo que tienen mayor fortaleza para no ser
contaminados.
13) ¿Cuáles son los
síntomas en animales?
Los síntomas se los
divisa por el baboseo que botan por la boca al piso contaminando el ambiente
y ahí es donde se contagia el resto de animales.
14) ¿Las personas
presentan los mismos síntomas o son diferentes?
Los síntomas en el
ser humano son similares y diferentes. Tienen problemas de desmayos, de huesos, decaimiento, memoria y dolor de
cabeza.
15) ¿Cómo se desarrolla
esta enfermedad en personas?
En las personas puede desarrollarse en poco tiempo o a la larga, ya
que el virus de la brucelosis se desarrolla internamente, lo peligroso es que
se esconde entre las células y no puede ser visible en los exámenes de
laboratorios. Hay que ir a un laboratorio especializado.
16) ¿Cómo se desarrolla
esta enfermedad en animales?
Tienden a tener
síntomas diarreicos, pierden fortaleza y van flaqueando, no tienen fuerza en
las piernas, se caen y mueren al final.
17)
¿Cómo se detecta si hay contagio o no en personas y
animales?
En las personas a
través de los exámenes en laboratorios clínicos, con cuatro metodologías para
la detección mediante reactivos especializados con sangre, en los animales se
tiene un laboratorio clínico veterinario a través de la sangre.
¿Cuál es el tratamiento
que se daría a las personas y animales infectados?
Los centros manda a
un tratamiento de 30 a 40 días con medicinas antibióticas y posteriores a
esto se hace un nuevo examen de descarte. En los animales los tratamientos
veterinarios de igual manera los antibióticos por unos treinta a cuarenta
días.
18)
¿Cuánto dura el tratamiento en animales y personas?
En las personas puede
ser en meses años o en muchos años estar el virus ahí, por eso hay que estar
en un constante tratamiento y determinando en los laboratorios clínicos.
Luego un examen de sangre cada tres meses luego al año, los dos años y sabes
si esta fuera de peligro. Los animales contagiados tienen que ser
incinerados,
19)
¿¿Esta enfermedad tiene cura?
Tiene cura para las personas que sigan
haciendo los tratamientos y para los animales si no se curan en el tiempo
establecido tienden a ser sacrificados.
20) ¿Esta enfermedad a
que ataca específicamente?
En las personas ataca a la cabeza, los huesos,
debilitando las articulaciones, decaimiento total del cuerpo, con los años es
más y más.
21) ¿Qué se debe hacer
si hay detección tardía de esta enfermedad tanto en animales como en personas?
Si no se ha hecho
tratamiento tendrá que hacer un tratamiento con medicamentos fuertes que
pueda eliminar el virus o controlar.
22) ¿La brucelosis
presenta posibles complicaciones?
Si, la baja de defensas, provocando otras
enfermedades.
23)¿Cómo se puede
prevenir el contagio en animales y el ser humano?
Específicamente con la higiene tanto animal cono de losseres humanos. En los animales los establos deben estar limpios. En el ser humano tiene después del contacto con animales realizar una higiene adecuada. |
|
Hoja de vida del entrevistado
|
|
anexado
|
|
Frases (2 frases)
|
|
“ Puede ser en meses años o en muchos años
estar el virus ahí, por eso hay que estar en un constante tratamiento y
determinando en los laboratorios clínicos”
“En las personas a través de los exámenes
en laboratorios clínicos especializados del contagio de brucelosis, existen
tres o cuatro metodologías para la detección mediante reactivos
especializados”
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario