Mariana Alvear /
Catedrática de la Facultad de Comunicación Social.
|
|
“La Comunicación
en todos los lugares y espacios”.
|
|
La docente
Mariana Alvear desarrolla, que es la Comunicación para su vida.
|
|
La Joven de treinta
años, nació en el Distrito Metropolitano de Quito. Sus estudios de escuela y
colegio los realizo en entidades públicas, y la Universidad la realizo en la
Facultad de Comunicación Social, ella al ingresar a la Universidad, no sabía
qué carrera elegir, pues empezó a analizar mallas curriculares de la Universidad
Central del Ecuador. Al mirar las materias de Comunicación Social, se sintió
muy atraída por los contenidos y concluyó en seguir la carrera. Alvear cuenta
que hasta no conocer bien sobre la Comunicación tenemos un imaginario que es
todo relacionado con los medios y que por esta razón ella opto por quedarse,
porque a futuro se veía trabajando dentro de ellos. “Al entrar a la Facultad
encontré otra realidad, me di cuenta que la parte teórica fue realmente la
parte que me atrapo y me cautivo”.
Al salir de la
Universidad empezó a trabajar en una Agencia de monitoreo de Medios y
haciendo notas de periodismo, pero se dio cuenta que el área de periodismo no
le apasionaba, de esta forma ella decidió centrarse en la investigación sobre
los espacios culturales, género y sociedad. A partir de su elección, siguió
su posgrado en Estudios de la Cultura con mención en Comunicación, “seguí mi Master
porque quería seguir construyendo pensamiento y conocimiento desde otros espacios”.
En la actualidad
Mariana se dedica a la docencia en las mismas aulas por donde ella
transcurrió. Su ingreso fue por méritos en las pruebas del SENECYT
(Secretaria Nacional de Educación Superior). Primero ingreso como profesora
de los propedéuticos en la Facultad de Filosofía y tras una reorganización
interna la ubicaron en la Facultad de Comunicación Social. Para Mariana estar
en la docencia es un placer y de igual manera para sus estudiantes. Jhonny Delgado “es una profesora muy joven, muy
inteligente, decidida, lucha por el derecho a las mujeres para que exista una
oportunidad de igualdad entre los dos sexos; es una excelente profesora muy
recta sobre todo”.
Así mismo,
conforma parte del Colectivo Universidad Purpura, que se encuentran dedicados
a evidenciar los casos de violencias que repercuten de forma interna en la
Universidad. Su compañero Guilmer Simbaña comenta “que es importantes lo que
realiza porque es una Universidad pública y se debe reflexionar sobre
temáticas de interés ciudadano” y piensa sobre ella que “es una profesional
muy inteligente y proactiva”.
En sus proyectos
personales los mira vinculados a lo académico y profesional, su interés en
este momento es generar los espacios de reflexión en su proyecto actual.
María José Mosquera Rodríguez
|
sábado, 13 de agosto de 2016
PERFIL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario