sábado, 13 de agosto de 2016

ENTREVISTA

Periodismo 1
Trabajo: Entrevista
Nombre: Salomé Egas D.

Brian Miranda, parte del colectivo LGTBI

“Tengo bastante claro quién soy”

Seis años de pertenecer a la comunidad gay, Brian en su posición de homosexual muestra desde experiencias hasta temores.

A sus 21 años de edad, Brian Miranda muestra cual es el papel de la sociedad partiendo de su elección de género, desde temprana edad supo cómo definirse ante la misma. Él logra contar como ha llevado su vida tras la definición de su género y como ha sido el proceso desde el inicio. Señala cuán importante es la labor de los movimientos que respaldan a la comunidad LGTBI, de igual manera presenta sus experiencias, pensamientos y expresa su preocupación ante la aceptación del colectivo al cual pertenece.

P. ¿Cómo se define ante la sociedad?
Bueno yo tengo bastante claro quién soy, y me presento a la sociedad como gay.
P. ¿Qué hecho trascendente ayudó a definir su género?
Solo el sentirme inconforme con como llevaba mi vida hizo que me defina, solo sabía que no era heterosexual.
P. ¿Ha tenido problemas familiares debido a tu definición de género?
Si, la verdad tuve que afrontar algunas dificultades.
R. ¿Qué tipos de dificultades?
Mi familia se enteró de mi elección al ver una conversación privada, tuve que dar explicaciones a mis padres, veía en ellos enojo y resentimiento o al menos eso es lo que sentía. Ahora puedo decir que la relación de familia ha mejorado, pero lo que importa es el respeto que muestran ante mi decisión.
P. ¿Ha ocultado su identidad?
Claro, ósea para mí fue algo duro porque atravesé todo esto en la época de colegio, te hablo de hace 5 años. El miedo al rechazo y a la discriminación hizo que durante esta época me oculte.
R. ¿Siente que debería seguir ocultándolo?
Para nada, me siento mucho mejor así, sin apariencias, sin mentiras. No debo cumplir con las expectativas de nadie.
P. ¿Ha fingido ser heterosexual?
Si, y en más de una ocasión vez. Lo hacía en el colegio que es donde me definí.
P. ¿Has tenido relaciones formales?
He tenido solo dos, que han sido duraderas, una de dos años y recientemente termine con una que duro un año. 
R. ¿La familia de su pareja conocía de su relación?
Si, quienes han sido mis parejas han tenido una relación mucho más abierta con su familia y el tema de su orientación sexual.
P. ¿Se ha sentido rechazado por la sociedad?
Yo creo que tú mismo te cierras y atraes al rechazo al no te darte la oportunidad de mostrarse en la sociedad, simplemente por miedo. Después de un tiempo ya no le das importancia al que dirán porque solo importa si tú eres feliz con como llevas tu vida.
P. ¿Cómo ve el papel de la sociedad ante la comunidad LGTBI?
Siento que con la creación de movimientos que respaldan a toda la comunidad LGTBI ha habido mucha más aceptación. Lo positivo de todo esto es que te abre paso en la sociedad, a que no te ocultes y fomenta el respeto y tolerancia entre todos, es como que tienes un rol en la sociedad y lo desempeñas sin sentirte mal por tu definición de género.  
P. ¿Ha sido víctima de violencia, sea física o psicológica debido a su elección de género?
Ya en el final del colegio mis compañeros sospechaban y me molestaban, trataba de no dar importancia a los comentarios que hacían de mí o a las bromas pesadas, yo simplemente me reía. En realidad ser violentado así afectaban a mi seguridad y al cómo me sentía.
P. ¿Conoce algún familiar o amigo que haya sido víctima de violencia debido a su elección de género?
Por suerte no, como pasé por eso estoy consciente que es algo muy duro. En realidad me alegra no ser testigo de ese tipo de violencia hacia los míos.
P. ¿Sintió algún tipo de impacto tras la noticia de Orlando y la masacre que ahí se llevó a cabo?
Claro, ósea me sentí muy afectado con la noticia. Fue terrible la idea de que hay gente que mata a otros tan solo porque no comparten los mismos gustos y lo peor es pensar que tal vez lo mismo pudo ocurriste a ti, resulto aterrador. Generó miedo en mí el sentir que no puedes salir tranquilamente en la calle porque puede haber alguien que te juzgue y peor aún, que te agreda. 
P. ¿Desde su punto de vista, cuán importante es este hecho dentro de la comunidad LGTBI?
Es de gran importancia y a mi parecer, significa que aún queda mucho trabajo para fomentar el respeto, todos somos personas que gozamos de los mismos derechos y obligaciones. Lo único que nos diferencian son nuestros gustos.

Nació en Quito, a sus 21 años de edad, estudia Ciencias Políticas en la UDLA (Universidad de las Américas), sus estudios primarios y de secundaria los realizo en la Unidad Educativa Municipal “Antonio José de Sucre”, dentro de esta institución fue un alumno destacado y participativo, participo en concurso de declamación y oratoria en representación de su colegio, del cual egreso con el título de bachiller en Ciencias Sociales en el año 2013. Domina el idioma de Ingles.
A la edad aproximada de 15 años fue cuando definió su elección de género, mostró algunas dificultades en su relación familiar hacer pública su decisión. Al finalizar la época colegial fue víctima de violencia psicológica por parte de sus compañeros. Goza de la libertar de expresarse dentro de la sociedad como una persona homosexual.

“Tengo bastante claro quién soy”
“Lo único que nos diferencian son nuestros gustos”
“Generó miedo en mí el sentir que no puedes salir tranquilamente en la calle porque puede haber alguien que te juzgue y peor aún, que te agreda”


No hay comentarios:

Publicar un comentario